• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sustentabilidad
  • Blog
  • Acceso
    • Clientes
    • Proveedores
    • Viáticos
  • Contáctanos
    • Trabaja en GDI
    • ¿Quieres ser nuestro proveedor?
  • Español
    • English

Etiqueta: enfermedades mentales

La importancia de la relación entre la productividad de un empleado y su felicidad

La importancia de la relación entre la productividad de un empleado y su felicidad

El 2020 puso a prueba nuestra salud en todos los sentidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos anticipaba un año escaso de actividad física y con una dosis extra de kilos, estrés, insomnio y ansiedad. La soledad y la incertidumbre nos pasaron factura y para muchos la inestabilidad emocional alcanzó límites insólitos.  

¿QUÉ ES EL BIENESTAR LABORAL?

Cuando hablamos de bienestar laboral nos referimos a la relación entre la productividad de un empleado y su felicidad. Puede implicar desde bienestar físico y emocional hasta un sentimiento de satisfacción proveniente de nuestro papel en la empresa (sentirse valorados, cómodos, ejercer la autonomía, construir buenas relaciones personales, etc.).

LOS BENEFICIOS DEL BIENESTAR LABORAL

Beneficios para empleados

Un entorno de trabajo alentador evoca confianza, compromiso, colaboración e innovación. Esto se traduce en:

  • Menos accidentes laborales.
  • Reducción de conflictos.
  • Mayor facilidad para afrontar retos tanto personales como profesionales.

Beneficios para la empresa

Trabajar en una modelo de empresa saludable te ayudará a reducir el absentismo y aumentar el rendimiento, la retención de talento y la satisfacción de los empleados.

TENDENCIAS PARA MEJORAR EL BIENESTAR LABORAL

Crear un entorno laboral lo más saludable posible es, sin duda, un objetivo básico. Pero también un gran reto para muchos. Los departamentos de Recursos Humanos tienen que hacer frente a un nuevo paradigma de necesidades a nivel personal y profesional. 

  1.     Promoción de la salud física y mental

Este es el primer paso para tomarse en serio la felicidad y calidad de vida de los empleados. En líneas generales, son tres los aspectos clave de estos planes: la equidad, la colaboración y el logro. 

Haz encuestas, facilita un buzón de sugerencias, programa reuniones, echa un vistazo, una vez que conozcas en profundidad a tus empleados y sus necesidades reales, podrás trabajar en un programa de bienestar laboral. 

  1.   La salud emocional: prioridad máxima

La incertidumbre a nivel personal, familiar y laboral, así como la necesidad de adaptarse a una nueva normalidad no tan novedosa han puesto en jaque nuestra estabilidad emocional 

La inestabilidad emocional debe considerarse un problema más de la empresa. Adoptar medidas preventivas como la asistencia psicológica o el coaching emocional para capacitar a las personas merece la misma consideración que la seguridad y la salud física.

  1.   Flexibilidad laboral y conciliación

La flexibilidad laboral es sinónimo de adaptación al cambio, reducción de estrés, retención del talento, incremento de la motivación y la productividad. Por eso es importante animar a los empleados a marcar el ritmo de su crecimiento personal. 

  1.   Mejorar la comunicación interna

La comunicación interna es el termómetro que mide la salud de las empresas. Cuanto más fluida y abierta sea entre empleados y departamentos, más fácil será superar con éxito las adversidades y garantizar un estado de ánimo óptimo en los empleados.  Avanzar hacia un modelo más interpersonal que facilite la empatía, la sensibilidad y el diálogo será el primer paso para construir un ecosistema laboral saludable 

  1.   Detox digital

Desconecta, tal cual, desenchufa el router, apaga el ordenador, guarda el móvil y conecta contigo mismo. Con la implantación del teletrabajo y un modelo de trabajo híbrido, la cosa se complica. Mantener un equilibrio entre la vida digital y real y cuidarse de la sobrecarga virtual cada vez cobra más importancia debido a su estrecha relación con problemas de visión, insomnio, depresión y patologías cardiovasculares.

La sensibilización y formación de tus trabajadores sobre esta adicción es clave para prevenir enfermedades mentales y, así, construir un entorno laboral saludable.  

  1.   La palabra de moda: resiliencia

La resiliencia es un concepto bien arraigado en la psicología positiva. Hablamos de la capacidad de adaptarse a las situaciones adversas y a sobrellevar fuentes de estrés, llegando a salir fortalecido.  Las personas resilientes gozan de una buena salud mental y son menos susceptibles a la hostilidad laboral.

En GDI buscamos que nuestros colaboradores tengan una estabilidad emocional y una excelente salud física.

Implementamos  cursos para que puedan desarrollar su estabilidad emocional, coaching para que se sientan seguros consigo mismos y sean personas más seguras. 

Cuidando y procurando a nuestros colaboradores somos más  grandes, somos excelentes, sobresalimos como equipo ante todos nuestros clientes.

Author Leonor GranadosPosted on agosto 18, 2021agosto 18, 2021Categories UncategorizedTags accidentes laborales, actividad física, adaptación al cambio, ansiedad, apaga el ordenador, asistencia psicológica, aumentar el rendimiento, beneficios para empleados, beneficios para la empresa, calidad de vida, coaching emocional, colaboración, cómodos, compromiso, comunicación interna, confianza, construir buenas relaciones personales, depresión, detox digital, diálogo, ecosistema laboral saludable, ejercer la autonomía, empatía, empleado, empleador, enfermedades mentales, equidad, estrés, felicidad, flexibilidad laboral y conciliación, GDI, GDI Uniformes, guarda el móvil, hostilidad laboral, incertidumbre, incremento de la motivación, inestabilidad emocional, Innovación, insomnio, kilos, la colaboración, logro, modelo de trabajo híbrido, nivel personal, nivel profesional, patologías cardiovasculares, prevenir enfermedades mentales, problemas de visión, productividad, programa reuniones, psicología positiva, recursos humanos, reducción de conflictos, reducción de estrés, reducir el absentismo, resiliencia, retención de talento, retención del talento, salud, salud física, salud mental, satisfacción de los empleados, sensibilidad, sentirse valorados, soledad, sugerencias, teletrabajo, uniformesLeave a comment on La importancia de la relación entre la productividad de un empleado y su felicidad
Contáctanos


ventas@gdiuniformes.com


(+52) 55 2595 6500

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Sustentabilidad
  • Blog
  • Acceso
    • Clientes
    • Proveedores
    • Viáticos
  • Contáctanos
    • Trabaja en GDI
    • ¿Quieres ser nuestro proveedor?
  • Español
    • English
Suscríbete a nuestro Newsletter y obtén información actualizada


    Copyright 2025 GDI UNIFORMES

    Aviso de privacidad

    aviso_super_empresa

    ¡Aviso!

    Cierre de facturación 2021

    Proveedor de materia prima
















      Proveedor de confección

        logo